Los elementos de un lenguaje de programación consisten en un conjunto de símbolos y reglas asociadas a ellos, de tal forma que cualquier persona los pueda usar en su código y evitar que ocurran errores (los conocidos y temidos “bugs”) al momento de ejecutar el programa en el ordenador.

Familiarizarte con los fundamentos de la programación te permitirá explorar cualquier lenguaje de programación que te llame la atención porque la gran mayoría (por no decir todos) comparten elementos en común.

Cada lenguaje de programación tiene una estructura y sintaxis única que debe ser comprendida por cualquier programador o programadora para poder escribir un código válido y funcional. Estos son los elementos fundamentales que se encuentran en los lenguajes de programación.

Palabras clave reservadas

Estas palabras clave fueron seleccionadas para tener un significado especial en un lenguaje de programación, son usadas únicamente para definir estructuras de control y operaciones en el código, y no pueden ser utilizadas como identificadores. Algunos ejemplos de palabras reservadas son: "if", "else", "for", "while", "break", "return", entre otros.

¡Cuidado! Estas palabras reservadas pueden variar un poco dependiendo del lenguaje de programación y la versión con la que estés trabajando del mismo.

Algunas de las palabras clave más comunes en Java son:

  • class
  • public
  • static
  • void
  • if, else, switch
  • for, while, do

Ejemplo de uso:

Identificadores

Los identificadores en Java se utilizan para nombrar variables, funciones, clases y objetos. Deben comenzar con una letra o guion bajo _ y pueden contener números, pero no espacios ni caracteres especiales.

Ejemplo:

Es importante seguir convenciones como usar CamelCase para variables y PascalCase para nombres de clases.

Tipos de datos

Java es un lenguaje fuertemente tipado, lo que significa que cada variable debe tener un tipo de dato definido.

Los principales tipos de datos en Java son:

  • int (números enteros)
  • double (números decimales)
  • boolean (valores verdadero/falso)
  • char (carácter)
  • String (cadena de texto)

Ejemplo de declaración de variables:

Operadores

Los operadores permiten realizar operaciones aritméticas, lógicas y de comparación.

  • Aritméticos: +, -, *, /, %
  • Comparación: ==, !=, >, <, >=, <=
  • Lógicos: && (AND), || (OR), ! (NOT)

Ejemplo de operaciones en Java:

Estructuras de control

Las estructuras de control permiten manejar el flujo de ejecución del programa, decidiendo qué acciones realizar según ciertas condiciones.

  • Condicionales:
  • Bucles:

También se pueden utilizar estructuras como switch y while para manejar flujos de ejecución según condiciones específicas.

Comentarios

Los comentarios en Java permiten documentar el código sin afectar su ejecución. Se pueden escribir de tres formas:

  • Comentario de una línea:
  • Comentario de varias líneas:
  • Comentarios de documentación:

Expresiones

Una expresión en Java es una combinación de valores, variables, operadores y llamadas a métodos que producen un resultado.

Ejemplo de expresiones:

Bloques de código

Los bloques de código en Java se definen utilizando llaves { }, agrupando un conjunto de sentencias que se ejecutan juntas.

Ejemplo de un bloque de código:

Comprender estos elementos básicos de Java es esencial para cualquier programador. Si estás interesado en profundizar, considera realizar cursos especializados o practicar mediante la creación de proyectos reales.

Java es un lenguaje extremadamente versátil que se utiliza en entornos empresariales, desarrollo web, móvil y mucho más.

Si sientes curiosidad sobre cómo lucen estos elementos y qué logran en un código completo y funcional en Java, dale un vistazo a nuestro Bootcamp de Desarrollo de Aplicaciones Backend con Java y Spring Boot, en el cual aprenderás mientras creas proyectos prácticos.

Además tendrás clases en la Boost Academy una vez completes el Bootcamp para seguir perfeccionando tus habilidades profesionales. ¡Empieza a programar en Java hoy mismo!

🚀Si quieres más información, aquí abajo tienes un formulario que puedes completar contándonos todas tus dudas. 😉